Profética Casa de la Lectura

Es operada por una asociación civil privada sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es promover la lectura y la literatura.

Entre los escritores y periodistas que han estado en Profética destacan, entre otros muchos, Ángeles Mastretta,[5]​ Goran Petrovic,[6]​ Etgar Keret,[7]​ Jorge Volpi, Eduardo Milán, Julián Herbert, Luis Felipe Fabre, Luigi Amara, Vivian Abenshushan,[8]​ Margo Glantz, Yuri Herrera, Francisco Goldman, Gabriel Wolfson,[9]​ Héctor Aguilar Camín,[10]​ Ignacio Padilla, Eloy Urroz, Pablo Soler Frost, Lydia Cacho, Marcelo Uribe, Pedro Ángel Palou con el título El diván del diablo,[11]​ Juan Villoro con Safari accidental;[12]​ Sanjuana Martínez, Manto púrpura;[13]​ Jis y Trino con Asuntos moneros, cartas 1997-2009;[14]​ Diana J. Torres con Pornoterrorismo;[15]​ Guillermo Carrera y José Luis Ibarra Mazari,[16]​ entre otros.

Entre los conciertos que se han realizado en Profética, destacan las "Vejaciones", de E. Satie, interpretadas por Jaime Wolfson, y las Suites para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach por parte del violonchelista español Eduardo Palao Villa Escalera.

En 1956 la casa fue adquirida por el señor Emilio Yitani Checa, quien la mantuvo en el abandono hasta que fue adquirida en el año 2000 por la Fundación Elías María, IAP, que encargó la restauración al arquitecto Gonzalo Gómez-Palacio para su uso actual como espacio cultural.

Además de los textos y fotografías, el libro incluía un DVD con videos realizados por Capitani que forman parte del apartado Yo soy mi taller.

El proyecto contó con el apoyo económico del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México (FONCA).

Profética casa de la lectura (doble fachada)
Casa de la Limpia, edificio histórico donde se ubica Profética
Profética fue sede del Tercer editatón de la ciudad de Puebla
Fachada de Profética Casa de la Lectura
Interior de Profética