[2] Lydia María Cacho Ribeiro nació en la Ciudad de México y desde hace 20 años radica en Cancún, Quintana Roo.[5] En el 2003, escribió el libro Los demonios del Edén, en donde denuncia a la mafia de la pederastia en México y la explotación comercial del sexo con menores con la anuencia de la clase política e implica a varios personajes públicos.Como consecuencia de esta publicación se inició la persecución, secuestro y torturas a Lydia Cacho.[6][7] Por la publicación del libro Los Demonios del Edén se inició un proceso penal en su contra, por el supuesto delito de difamación que impuso el empresario libanés Kamel Nacif Borge en el estado de Puebla, y el escándalo político que tuvo lugar al implicar al entonces gobernador de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y al empresario en una confabulación para violentar la ley en contra de la periodista.[6] Lydia Cacho también fue amenazada por José Ramón Hernández, exagente del Cuerpo Especial Antisecuestros de Torreón, Coahuila, y Alfredo Jiménez Potenciano, presunto narcotraficante, por defender a las parejas sentimentales de estos y protegerlas.[10] El 14 de febrero del 2006, se dio a conocer la grabación de una llamada telefónica entre el gobernador de Puebla y Kamel Nacif, en la cual este último le agradecía el favor hecho por Mario Marín Torres al detener y procesar a Lydia Cacho; estos hechos sustentarían las denuncias hechas por ella.En 2007 empresario Kamel Nacif Borge perdió la batalla jurídica iniciada contra Lydia Cacho.[14][15] En enero de 2019 el Estado Mexicano reconoció públicamente que Lydia Cacho fue secuestrada y torturada por agentes del gobierno y le ofreció disculpas públicas y pide cinco veces perdón a Lydia Cacho por la persecución sufrida desde 2005, a raíz de la publicación del libro Los demonios del Edén.[10] En marzo de 2021 la Interpol encuentra y arresta en Líbano al empresario Kamel Nacif.[20] México es el país con mayor índice de violencia contra periodistas, es el país sin conflicto armado más peligroso para la prensa en todo el mundo, según datos de la organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF).Finalmente, sale a las 15:00 horas, al pagar una fianza que consta de $70,000 pesos en efectivo.Según una nota publicada por el periódico Vanguardia (2018), Cacho Ribeiro manifestó que durante su traslado a Puebla, se hizo presente la discriminación de género, demostrada en tortura y el trato sexualizado a su persona.Se basa en la educación de los Derechos Humanos como una fórmula para crear civismo, empatía y comportamiento ético a partir del ejemplo.[32] Un documental sobre el mismo tema, titulado "Flores del desierto: Historias de la nota roja", fue lanzado por Imperative Entertainment en el 2021.[34] Lydia Cacho escribe en diferentes medios de comunicación españoles como, El País, elDiaro.es.