Primera Orden de San Francisco

[2]​ En 1205 partió a Pulla como soldado, deteniéndose en Espoleto, donde tuvo una revelación religiosa.

El cardenal Juan le recomendó que se dedicase solamente a vivir de forma monástica o eremítica, pero Francisco le pidió que intercediese por la causa de su orden ante el papa.

[10]​[11]​ Francisco conoció al cardenal Hugolino, obispo de Ostia y Velletri, en 1216.

[12]​ En 1217, durante la festividad de Pentecostés, se celebró el primer capítulo general en Porciúncula y la orden dividió su territorio en 12 provincias.

Francisco escribió la nueva regla en 1223 y esta fue aprobada por bula de Honorio III.

Viajó a Roma y se reunió con el papa Sixto IV con la solicitud de fundar una congregación franciscana reformada en España.

Esta congregación fue aprobada por Alejandro VI con el breve Sacro-sanctae militantis Ecclesiae de 1496.

Esto fue aprobado por León X con la bula Ite et vos in vineam meam de 1517.

[20]​ Fueron aprobados por Clemente VII en 1528, con la intervención de la noble Caterina Cibo, que era sobrina del papa.

[20]​ En 1619 el papa Paulo V les otorgó a los capuchinos un ministro general autónomo.

En 1556 se instaló en el monasterio del Palancar, en la provincia de Cáceres.

Fundó varios conventos franciscanos reformados (alcantarinos) en España y su obra se extendió a otros países.

[21]​ De esta forma, la Primera Orden Franciscana se divide en tres ramas: