Pueblos que fueron: Anciles, Salio, Huelde, Éscaro, La Puerta, Burón, Pedrosa del Rey, Riaño y Vegacerneja El pantano fue proyectado a principios del siglo XX y posteriormente durante el periodo de la República.Tras la llegada del sistema constitucional en 1978, el proyecto quedó paralizado.Si bien su construcción comenzó en 1965, el retraso en su llenado se explica por un cúmulo de circunstancias sociales y políticas pero, sobre todo, económicas: compromisos con las hidroeléctricas, extensos regadíos que no se han llevado a cabo (84 000 ha) y orientados a cultivos entonces excedentarios en la CEE..., gestiones estas realizadas principalmente por el consejero socialista de agricultura Jaime González González desde la Junta de Castilla y León.Las mismas fueron en aumento, con manifestaciones respondidas con cargas policiales e intervención militar para el desalojo forzoso de los residentes en los municipios afectados.[2] En 2017 se realizó una exposición en el MUSAC sobre el impacto que tuvo la presa en la comarca.
Aliviadero lateral de la presa
Parte superior de la presa
Vista del embalse desde el viaducto.
Embalse en un día nublado
Vista del pueblo y valle de Riaño, antes de ser inundado el valle y demolido el pueblo por completo casa por casa
Activistas por la supervivencia del valle y sus pueblos pintando "Demolición" sobre la presa en 1987, antes de la inundación.