Así, un vatio-hora es la energía necesaria para mantener una potencia constante de un vatio (1 W) durante una hora, y equivale a 3600 julios.Es una unidad que no pertenece al Sistema Internacional de Unidades.El kilovatio-hora (kWh), equivalente a mil vatios-hora, se usa generalmente para la facturación del consumo eléctrico domiciliario.[2] Múltiplos aún más grandes como el gigavatio-hora (GWh), el teravatio-hora (TWh) o el kilovatio-año, son utilizados para referirse a las energías producidas por las centrales eléctricas durante un cierto período.Por otra parte, el vatio-segundo (simbolizado Ws, o a veces W·s), que no es otra cosa más que una forma alternativa de llamar al propio julio, es una unidad habitual para referir las energías involucradas en fenómenos de corta duración como los destellos de un flash fotográfico.El vatio —o watt— es una magnitud intensiva: mide la potencia de consumo instantánea.El vatio-hora es una magnitud extensiva: mide la cantidad de trabajo realizada durante un tiempo determinado.Si ese mismo artefacto estuviere encendido durante 2 horas, habrá consumido 200 Wh, en cambio si el artefacto es 200 W y este estuviera encendido durante una hora, el consumo sería de 200 Wh.Algunos múltiplos son: 1 kWh ≈ 3412 BTU ≈ a la energía térmica producida por 0,1 Nm³ (metro cúbico en condiciones normales) de gas natural (vea también la termia).Esta sección muestra ejemplos de la energía en vatios-hora utilizada en distintos ámbitos.Un milivatio-hora (mWh) es equivalente a una milésima de vatio-hora(10−3 Wh).