Francisco Pracánico

Su primera composición, fue el tango Monte protegido (1916), llamado así en recuerdo de un buque mercante argentino que fue hundido por los alemanes durante la Primera Guerra Mundial que estrenó en el Círculo de Obreros, después Tatita (1917) y luego dio a conocer Pampa (1918) grabado por Roberto Firpo y su orquesta al año siguiente; la misma orquesta grabó Lydia (1918), Páselo (1920) y Madre (sin letra) (1922) .

Tanto Madre como Sombras (ambos con letra de Verminio Servetto) fueron grabados por Corsini y por Gardel.

Con la ranchera Hasta que ardan los candiles Pracánico ganó el segundo premio en un concurso de la empresa Max Glücksmann.

El técnico de sonido era Alfredo Murúa, que luego se vincularía al cine sonoro.

Para el mismo filme compuso y ejecutó Muchacho del cafetín, tocado en otra escena por Florindo Ferrario.