Cada tramo suele ser de una superficie: asfalto, tierra, nieve o hielo, aunque también pueden ser mixtos.[4] Los ouvriers debe respetar las normas de circulación puesto que no participan en la competición.De esta manera, se inventaron los tramos, también llamados Special Stage, Specialsträcka en Suecia o Erikoiskoe en Finlandia, que simplemente sumando los tiempos obtenidos en esos tramos, se obtenía la clasificación final.[5] De ahí nació el carácter secreto del Rally RAC, que mantuvo ese formato hasta los años 80 cuando entró en el calendario mundialista.En caso de llegar un minuto antes o después se le penalizaría con diez segundos.[4] Los ouvriers debe respetar las normas de circulación puesto que no participan en la competición.Existen pequeñas variantes de los tramos que se diferencian del resto por alguna peculiaridad: Existen algunos tramos que han alcanzado fama en el mundo de los rallies por su singularidad:[11] Los tres pilotos con más tramos ganados, o scratch realizados, dentro del campeonato del mundo son: Sébastien Loeb, con 900, Markku Alén con 801 y Carlos Sainz con 765.A continuación le siguen Juha Kankkunen, Hannu Mikkola, Didier Auriol, Marcus Grönholm y Ari Vatanen, estos dos empatados con 542, Kenneth Eriksson, Stig Blomqvist y Colin McRae completan los diez primeros puestos.
Crono utilizado para el control de la hora oficial del rally y para marcar las salidas a los participantes.
Representación gráfica de un tramo y sus controles horarios. Cada control está señalizado con dos carteles: uno sobre fondo rojo y otro sobre fondo amarillo. Entre cada señal debe haber una distancia obligatoria. Los participantes están obligados a detenerse en cada control, exceptuando la meta. Nunca deben detenerse entre la meta y el control stop.
Vehículo de la organización circulando por el tramo minutos antes de su inicio.