Postura ante la vida

Esto connota una perspectiva integrada de la realidad en su conjunto y cómo asignar valoraciones, por lo que es un concepto similar o equivalente al de una cosmovisión; (palabra derivada del alemán "Weltanschauung") siendo generalmente un término más común y completo.

- Harry Stopes-Roe[1]​ La Asociación Humanista Británica, basándose en parte en la jurisprudencia relacionada con el término "religión o creencia" en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, ha presentado una definición más analítica: " Una creencia colectiva que alcanza un nivel suficiente de coherencia, seriedad, cohesión e importancia y que relaciona la naturaleza de la vida y el mundo con la moralidad, los valores y / o la forma en que deben vivir sus creyentes.

El término "religión" se refiere tanto a las prácticas personales relacionadas con la fe comunitaria como a los rituales y la comunicación grupales que se derivan de una convicción compartida.

Los códigos morales, prácticas, valores, instituciones, tradición, filosofía, rituales y escrituras a menudo se asocian tradicionalmente con la creencia central.

Las alternativas a la religión incluyen posturas de vida basadas en el ateísmo, el agnosticismo, el deísmo, el escepticismo, el pensamiento libre, el panteísmo, el humanismo secular, espiritual pero no religioso (SBNR), el objetivismo, el existencialismo, las encarnaciones modernas de las filosofías helenísticas o el secularismo general.

Necesitamos un nuevo término para la idea y el ideal de la religión, abierto para que no sea discriminatorio.

[10]​ Se distingue de la ética en que esta es una moral transcultural o universal, aunque suelen confundirse.

Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar la estabilidad social.

La conformidad con dichas codificaciones también puede ser conocida como moral y se considera que la sociedad depende del uso generalizado de esta para su existencia.

En la práctica, suelen ser conductas morales basadas, no en planteamientos religiosos, sino coherentes con un determinada antropología.