[6] Este género fue descrito originalmente en el año 1873 por los zoólogos ingleses Philip Lutley Sclater y Osbert Salvin.
Su especie tipo es Porphyrospiza caerulescens, la cual había sido descrita en 1830 por el explorador, naturalista, etnólogo, entomólogo y ornitólogo germano Maximilian zu Wied-Neuwied.
[2] Etimológicamente, el término femenino Porphyrospiza se construye con palabras en el idioma griego, en donde: porphyros significa ‘de color púrpura’ y σπσα (spiza), que es el nombre común del ‘pinzón vulgar’ (Fringilla coelebs), vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón.
[7] Durante décadas colocado en las familias Cardinalidae o en Emberizidae, este género fue transferido para Thraupidae con base en diversos estudios genéticos, citando Burns et al.
[18] Sin embargo en la Propuesta N° 730 parte 02 al SACC se prefirió la alternativa de transferir las dos especies al presente género,[4] lo que fue seguido por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[19] y Clements Checklist/eBird v.2019[3] Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes comprobaron que Porphyrospiza es pariente próximo de Rhopospina y que el clado integrado por ellos es pariente próximo de Incaspiza, en una nueva subfamilia Porphyrospizinae.