Porphyrospiza caerulescens
La hembra tiene plumaje pardo canela por arriba y parduzca con rayado oscuro por abajo, el pico es amarillo con cúlmen negro.[9] El yal azul ha sido calificado como casi amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que se ha vuelto rara y local en muchas áreas anteriormente ocupadas y a que probablemente su población, que no ha sido cuantificada, esté declinando moderadamente rápido debido a la conversión de sus hábitats de cerrado para agricultura.[8][7] Se alimenta de insectos que busca entre el suelo pedregoso o caza en vuelo.[9] Durante la reproducción, el macho canta en una percha próxima al nido para delimitar su territorio.[3] El término femenino Porphyrospiza se construye con palabras en el idioma griego, en donde: «porphyros» significa «de color púrpura», y «σπσα spiza», que es el nombre común del pinzón vulgar (Fringilla coelebs), vocablo comúnmente utilizado en ornitología cuando se crea un nombre de un ave que es parecida a un pinzón; y el nombre de la especie «caerulescens» proviene del latín y significa «azulado».[18] Los datos presentados por los amplios estudios filogenéticos recientes comprobaron que la presente especie es hermana del par formado por Porphyrospiza alaudina y P. carbonaria y que este clado es pariente próximo de Rhopospina fruticeti.