Porfirio Remberto Ramírez

Por su aspecto moreno, era conocido con el sobrenombre de El Negro aunque no era afrocubano.Tras la victoria de la Revolución cubana, Porfirio Ramírez regresó a la universidad.Otros comandantes incluidos Plinio Prieto, Vicente Méndez, Diosdado Mesa, Joaquín Membibre y Porfirio Ramírez se agruparon en torno al destacamento de Walsh.[4]​El principal campamento rebelde se estableció en el pueblo montañoso de Nuevo Mundo.Esta concentración atrajo la atención de las tropas y milicias gubernamentales, que fueron conducidas al Escambray para reprimir el levantamiento.Estudiantes de Santa Clara se manifestaron en apoyo a Porfirio Ramírez.Las manifestaciones fueron dispersadas por policías y milicias, pero Fidel Castro prometió a la familia de Ramírez perdonarle la vida.Unos sesenta rebeldes comunes y corrientes fueron condenados a largas penas de prisión.[7]​ Un estudiante de origen campesino, un demócrata acérrimo que luchó contra 2 dictaduras, que sin utilizar la violencia contra la población civil, simboliza a su manera los ideales originales de la Revolución cubana.Fariñas, en particular, recordó el papel de Porfirio Ramírez en el movimiento estudiantil cubano.