Es en Pomerania donde el Spitz ganó fama como mascota y perro de labor.
Con un peso de 1,4 a 3,2 kg según las normas del AKC, el pomerania es la raza nórdica más pequeña.
Los machos mudan una vez al año; las hembras intactas lo hacen durante el celo, tras dar a luz y en épocas de ansiedad.
También debe tener una expresión alerta como reflejo de su temperamento, que suele hacerlos muy indicados como perros guardianes.
[9] Están alertas y conscientes de los cambios en su medio ambiente y ladrándole a todo nuevo estímulo, lo que puede convertirse en un hábito de ladrar excesivamente en cualquier situación.
Son defensivos de su territorio, y por lo tanto, van a ladrar por cualquier ruido exterior.
[11] Es un perro activo, independiente, que se adapta fácilmente a la vida urbana y es excelente para el campo.
Conducto arterioso persistente (una enfermedad cardíaca) y colapso de tráquea se han convertido en serios problemas para la raza.
Existe otro problema de salud muy conocido en la raza, es el denominado "Black Skin Disease" o BSD y su traducción al español, "Enfermedad de la piel negra"; o también conocida como alopecia X: la alopecia es un término para designar la pérdida del pelaje y la X significa que la causa de la pérdida del pelaje es desconocida.
En otras ocasiones, la capa del cuerpo pierde algo de su color, volviéndose seca, gruesa o lanuda, incluso agrupándose.
Como la mayoría de las razas "toy", son propensos a desarrollar caries temprana, por lo que se recomienda cepillarle los dientes semanalmente, y mantenerlo bajo una dieta saludable (muy pocas golosinas y huesos para roer), así presentarán pocos problemas dentales.