[8][9][10] Distintos exploradores del Ártico (por ejemplo Fridtjof Nansen y Roald Amundsen) llevaron distintos ejemplares a Europa y mantuvieron el nombre de samoyedo para establecer criaderos, tanto en Europa como en Estados Unidos.En algunas épocas del año puede aclararse dando lugar a la comúnmente llamada "nariz de invierno".Algunos otros factores como la edad o el clima pueden aclararla, pero es importante que siempre se mantengan los bordes de color negro.La capa superior tiene un denso, grueso y recto pelo, que parece blanco a la vista pero tiene algunos tintes de plateado.La capa inferior consiste de un suave, denso y corto pelo que mantiene al perro caliente.Los Samoyedos habitualmente son buenos aseándose a sí mismos para mantener el baño en lo mínimamente posible.La gruesa capa de pelos puede hacer que se sientan incómodos en verano en lugares donde el clima es cálido, donde prefieren los interiores pues el aire es más frío.Su pelo también actúa como un repelente natural contra piojos y garrapatas, pudiendo llegar a medir unos 15 cm.La disposición de jugar del samoyedo lo hace un perro poco recomendable como guardián.Tienen mucha vitalidad por lo que bien cuidados retienen su juventud y ese espíritu jovial hasta su vejez.La muerte por insuficiencia renal ocurre usualmente a los quince meses de edad.Como no existe actualmente una prueba disponible para detectar la Glomeropatía hereditaria del Samoyedo, las hembras que se conozca que sean portadoras de la enfermedad no deben ser utilizadas para crianza.