Su padre descendía de un mercader milanés establecido en Valladolid a mediados del siglo XV, y había hecho carrera dentro de la administración del Estado.
No obstante, se inclinó del lado de la Real Audiencia de Lima en el conflicto que tuvo con el virrey, aunque luego se plegó al bando del rebelde Gonzalo Pizarro.
En seguida, fue enviado a Charcas para apaciguar a los rebeldes, organizando expediciones hacia Tucumán y La Plata, redactó las ordenanzas para la explotación de las minas de Potosí, y obtuvo una encomienda en Cochabamba.
Combatió contra el rebelde Francisco Hernández Girón en Chuquinga y Pucará en 1554.
Destacan: También se le atribuye la autoría de la Relación de las cosas acaecidas en las alteraciones del Perú después que Blasco Núñez Vela entró en él, escrito entre 1548 y 1550, y que fue ampliamente utilizado por su tío carnal, Agustín de Zárate, en la composición de la Historia del descubrimiento y conquista del Perú, publicada por primera vez en Amberes en 1555.