[3] Narraban temas populares elementales, desde sucesos cotidianos a episodios históricos, legendarios o religiosos.
Acompañados en ocasiones de instrumentos como la zanfona, el violín, la vihuela o pequeños acordeones, sus representantes solían ser mendigos invidentes.
[17] En cuanto a los difusores del género, Caro Baroja hace observar que «en sociedades muy variadas, a causa de la falta de visión, concentran todo su ser en la expresión verbal o musical.
[3] Así mismo pueden considerarse hermanos de género los Chapbook en lengua ingleses, los Volksbuch germanos, e incluso la llamada “lira popular” chilena del xix.
La temática, tremebundista y popular, llegaba a recoger noticias reales como ocurrió con el suicidio del presidente de Brasil, Getúlio Vargas.
En la literatura de cordel portuguesa las estrofas más utilizadas son la «quadra» o «quadritíha» (cuatro versos heptasílabos con rima en los pares); la «sextilha» (seis versos y similar estructura); la «séptima» (siguiendo el esquema [-,a,-,a,b,b,a]; y el popular «Martelo agalopado», compuesto con décimas de heptasílabos o decasílabos.