Pleitos colombinos

También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados.

El texto fue redactado por el secretario Juan de Coloma y el original, hoy perdido, fue firmado por los dos monarcas.

Con esos beneficios, Colón logró un rápido ascenso social, al pasar a formar parte de la nobleza cortesana.

Los rebelados argumentaban una decepción con respecto a las riquezas que se les había prometido encontrar en el Nuevo Mundo, ya que el poco oro encontrado no satisfacía todas las expectativas lanzadas por Cristóbal Colón, y por las duras condiciones de gobierno de Bartolomé Colón.

También se argumentaron quejas en contra de la forma en que los hermanos Colón manejaban los asuntos administrativos.

En España, Colón es liberado por Isabel la Católica pero debe renunciar a los derechos otorgados en el Nuevo Mundo.

[4]​ Diego Colón opinaba que este cargo le correspondía a perpetuidad e inició un pleito con la Corona.

La Corona recibía, entre otras cosas, el derecho a nombrar jueces de apelación.

Capitulaciones de Santa Fe o Tratados de Santa Fe
Retrato de Cristóbal Colón de 1519