Plaza de las Tres Culturas

El tratado fue obra principalmente del diplomático mexicano Alfonso García Robles, quien debido a ello sería galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1982.

[1]​ Varios escritores mexicanos plasmaron los hechos, siempre negados oficialmente, en varias obras hoy clásicas, entre ellos Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska y el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz.

También quedaron plasmados en las letras del cantautor José de Molina, del trovador Fernando Delgadillo con la canción "No se olvida" y en obras cinematográficas como Rojo Amanecer.

En ese espacio existió desde 1964 la Vocacional número 7 del Instituto Politécnico Nacional.

En la plaza hay dos monumentos conmemorativos, estos en recuerdo de las matanzas que tuvieron como escenario este lugar, las cuales son:

Monumento a las víctimas de la Matanza de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968.
Asta bandera de la plaza intervenida con vandalismo .