Plan de Paz y Guerra

[3]​ En esta misma prensa se crearía el Plan de Paz y Guerra.[7]​ Se encuentra encabezado por la frase dedicatoria: «La nación americana a los europeos habitantes de este continente:», para luego comenzar llamando a los lectores «Hermanos, amigos y conciudadanos».[7]​ Comienza de la misma manera que el anterior, con los «Principios indubitables en que se funda» constando de cinco puntos que enarbolan las causas por las que la guerra no debe ser excesivamente cruel,[1]​ debido en primer lugar a la fraternidad que guardan los beligerantes (punto 1); que ambos bandos reconocen la autoridad de Fernando VII (punto 2); la guerra debe seguir los preceptos del derecho de gentes y de guerra (punto 3); el odio, rencor y venganza son opuestos a la moral cristiana (punto 4); en caso de optar por el combate, el misma debe ser «menos opresivo a la humanidad demasiado afligida» (punto 5).[8]​[9]​ No obstante, las tesis contenidas el Plan no se radicalizan hacia posturas "modernas" que se identificaban con el liberalismo europeo francés y gaditano.[10]​ Sin embargo al ser apresado, Rayón intentó volver a encauzar hacia estas tesis al crear la Junta de Zitácuaro, en la que comienzan a participar "intelectuales", letrados criollos que dieron el sesgo "ilustrado" al movimiento.