[1] Considerado como ilustre zamorano por sus paisanos, durante su etapa como ministro logró aprobar en 1857 la "Ley de Instrucción Pública",[2] más conocida como Ley Moyano, con la que consiguió reformar la enseñanza española y que es la ley educativa más longeva de la historia del país, en cuanto que, con sucesivos desarrollos reglamentarios, ordenó el sistema educativo, de una manera u otra, hasta 1970, cuando se promulga la Ley General de Educación.En cualquier caso, fue bautizado en Fuentelapeña, donde la familia Moyano-Samaniego disponía de una casa-palacio, que estaba situada en la calle que actualmente lleva su nombre, aunque no se conservan restos de la citada hacienda.Durante el Bienio Progresista se opuso en las Cortes a la desamortización municipal decretada por Pascual Madoz en 1855.Tras el paréntesis del sexenio revolucionario, volvió a las Cortes de la Restauración como diputado por Toro.También en Valladolid y en Medina del Campo existen en homenaje a él sendas calles de Claudio Moyano.
Instituto de enseñanza secundaria "Claudio Moyano" de
Zamora
.
Busto de Claudio Moyano en Medina del Campo (Valladolid).