Molko y Olsdal habían ido a la misma escuela en Luxemburgo, pero curiosamente nunca se cruzaron una palabra hasta ese encuentro en el que se dieron cuenta de que compartían gustos musicales.
Poco después Molko y Olsdal comenzaron a tener diferencias con Schultzberg quien salió de la banda.
El New York Times compara el grupo a las formaciones de la primera ola de post-punk, especialmente New Order, The Cure, Siouxsie And The Banshees, en U2 primer período y losTalking Heads.
Al año siguiente aparecieron en la entrega de los Brit Awards tocando "20th Century Boy" junto con David Bowie.
Por otro lado sus merecimientos musicales lo han colocado como un grupo ecléctico, incorporando desde un fuerte sonido de guitarra único influenciado por Sonic Youth hasta piano e incluso elementos electrónicos.
Sin embargo, la crítica inglesa no siempre ha tenido opiniones favorables del grupo, principalmente por la excéntrica personalidad de Brian Molko.
El siguiente álbum del grupo, Sleeping With Ghosts del 2003, fue más aventurado al experimentar con influencias de música electrónica, pero al mismo tiempo conservó el sonido particular de Placebo.
Adicionalmente apareció el álbum también en una edición especial, conteniendo un segundo disco con todas las versiones que habían grabado hasta ese momento.
Robert Smith tocó con ellos dos temas, Without You I'm Nothing y una versión de Boys Don't Cry, canción original del grupo The Cure.
El productor es Dimitri Tokovoi, quien es amigo del grupo y ya les había producido en el pasado un par de versiones, The Ballad of Melody Nelson y Running Up That Hill.
En 2013 publican su álbum "Loud Like Love", considerado por el mismo Brian Molko como su mejor trabajo hasta la fecha.
[20] Otras influencias incluyen a Girls Against Boys, Sebadoh, Dead Kennedys, y Velvet Underground.
Líricamente, la música de Placebo contiene muchas referencias a las drogas recreacionales[37] y temas LGBT.