Municipio de Pisaflores

[4]​ En cuanto a su geología corresponde al periodo cretácico (76.0%), jurásico (22.62%) y cuaternario (1.0%).

[12]​[13]​ La fauna se comprende animales como, tlacuaches, armadillos, ardillas, tejones, conejos, tuzas, ratones, gatos, perros, vacas, mulas, caballos, burros, borregos y puercos.

[12]​[13]​ También encontramos algunas especies de aves como: águilas, lechuzas, tecolotes, gavilanes, clarín, urracas, gallinas y guajolotes.

[19]​ El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 7]​ el 31.5 % se encuentra casada, el 29.5 % soltera, el 27.2 % en unión libre, el 5.8 % separada, el 0.2 % divorciada, el 5.8 % viuda.

[40]​ A datos de 2015, en materia de agricultura en este municipio se cultivan los árboles frutales como la papaya, mandarina, tamarindo, mango, aguacate, chico zapote, limón y guayaba; también calabazas, chayote, quelite, nopales, verdolagas, chile, jitomate, tomate de cáscara, lechuga, rábano, cilantro.

[13]​[20]​ Además, en gran parte del se lleva a cabo el cultivo de semillas como el maíz, frijol, tabaco, garbanzo y haba.

[13]​[20]​ En ganadería se caracteriza porque únicamente se realiza la cría de los animales de establo los cuales son para el consumo local como son: las vacas, mulas, caballos, burros, borregos, puercos y bueyes.

[20]​ En lo que respecta al comercio, se cuenta con un tianguis, veintitrés Diconsa y ocho tiendas Liconsa.

[20]​ De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 4195 personas de las cuales 3777 se encuentran ocupadas y 418 se encuentran desocupadas.