[6] La especie P. aureola fue descrita por primera vez por el naturalista sueco Carlos Linneo en 1758 bajo el nombre científico Parus aureola; la localidad tipo es «algún lugar de Sudamérica, cerca de la línea equinoccial, restringido posteriormente para Surinam».
[4] El nombre genérico femenino «Pipra» deriva del griego «pipra, también piprō, piprōs o pipōn»: pequeña ave mencionada por Aristóteles y por otros autores, pero nunca adecuadamente identificada; y el nombre de la especie «aureola», del latín «aureolus» que significa ‘dorado’, ‘brillante’.
Aparentemente ha hibridado también con Heterocercus linteatus (forma híbrida descrita como Pipra anomala Todd, 1925).
Las subespecies aurantiicollis y borbae tal vez sería mejor si sinonimizadas con flavicollis, de quien se diferencian muy pobremente.
[5] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[8] y Clements Checklist/eBird,[9] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]