[6] La ciudad cuenta actualmente con el aeropuerto "Francisco Correa da Cruz" y se puede comunicar por vía terrestre por la carretera Transamazónica (BR-230).[9] La Tierra Indígena Pirahã, de 346.910 ha, demarcada en 1992 como Reserva y homologada en 1997, está totalmente en territorio de Humaitá, a ambos lados del río Maici, al sur del río Marmelos.[10] En Humatá están además, 2 mil ha, el 4% de la Terra Indígena Torá, homologada en 2004; 241 mil ha, el 48% de la Terra Indígena Tenharim Marmelos, declarada en 1992 y homologada en 1996; así como también 312 mil ha, el 65% de la Terra Indígena Tenharim Marmelos (Gleba B), declarada en 2006 y homologada en 2012.[11][5] Humaitá está dividida para fines administrativos en seis regionales o regiones.La ciudad tiene trece barrios, que son: En el censo de 2010 la población mayor de 9 años se autoidentificó así:[12] Por religión, según el censo, los habitantes declararon ser:[13]