Pilar Careaga

Con sólo trece años ya dijo a su padre que quería ser ingeniera industrial[2]​ y en 1929 consiguió ser la primera mujer española en obtener título de ingeniería industrial en la Escuela Especial de Ingenieros Industriales de Madrid,[3]​ actual Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Universidad Politécnica de Madrid), así como la primera mujer que condujo un ferrocarril.

Durante la Segunda República Española militó en Renovación Española, el partido monárquico liderado por Antonio Goicoechea, junto a José Félix de Lequerica Erquiza, José María de Areilza, Ramiro de Maeztu y José Calvo Sotelo, e impulsó la revista Acción Española, inspirada, en parte, en las ideas de Charles Maurras y del tradicionalismo español.

En 1964 dio el salto a la política siendo nombrada consejera del Consejo Provincial del Movimiento Nacional, siendo la primera diputada provincial de Vizcaya (1964-1969), presidiendo la Comisión de Beneficencia y Obra Social, desde donde impulsó los centros siquiátricos provinciales, el Instituto de Maternología y Puericultura y el Sanatorio Marino de Górliz.

Aunque realizó algunas obras importantes para la ciudad, su gran agujero fue la gestión en los barrios lo que dio lugar a fuertes críticas de las asociaciones vecinales y en un Madrid en el que los aires renovadores soplaban cada vez más fuertes, su fidelidad al franquismo incomodaba, que se sumó al malestar que terminó generando con sus constantes solicitudes de inversiones estatales.

En 1993, falleció en una clínica de esta ciudad debido a complicaciones hepáticas.