Piedrafita de Jaca

El precioso bosque de hayas del Betato entre Piedrafita y Tramacastilla es el más conocido fe la zona.Otro bosque singular es el abedular al que se accede por la pista del Parque de Lacuniacha.El abedul es un árbol propio de latitudes más septentrionales que requiere condiciones muy concretas que se dan aquí: zonas de umbría con temperaturas muy bajas en otoño e invierno y suelos muy ácidos.En las cercanías del ibón se encuentra el, ya nombrado anteriormente, Arco de Piedrafita, una curiosa y atractiva formación geológica.La primera referencia documental a la existencia de Piedrafita corresponde al año 1203.Los túmulos son amontonamientos de piedras y tierra, visibles en superficie, que en su interior albergan uno o varios enterramientos.Aunque las primeras referencias, tal como sale mencionado anteriormente, son del año 1203, con los yacimientos prehistóricos podemos ver que esta zona del valle de Tena ya estaba habitada por poblaciones sedentarias muchos años antes.Durante la época de verano su población aumenta considerablemente y por sus fiestas llega a doblarse.
Ayuntamiento de Piedrafita de Jaca
Iglesia de San Andrés, Piedrafita de Jaca.
Arco geotectónico de Piedrafita de Jaca
Peña Telera desde el Ibón de Piedrafita