Piedra de Sørup

Hoy en día no está en ninguna exposición, sino en el depósito del museo.

Unas de las runas no pertenecen al futhark joven y por eso son difíciles interpretar.

Dado que partes de la piedra están dañadas, la lectura se hace aún más complicada.

Transliterada se puede reproducir el texto como: Lado A: m- : srnes-sn : urn=u=kb(h) | -a=si | s(n)rþmi : itcsih(k)i : li Lado B: isifuþrlak : iseya : li[3]​ Se suele describir la inscripción de la piedra de Sørup como no lexical, es decir un texto sin contenido semántico.

Orluf leyó la inscripción como un texto latín muy abreviado y con introducción en danés antiguo.

[10]​ El catedrático emérito Stig Eliasson ha propuesto que el texto podría estar escrito en vasco.

Las inscripciones conmemorativas son un género típico de textos rúnicos, donde alguien (en este caso b(h)…isa… e isifuþrlak) hizo algo (runas) en honor o a la memoria de alguien (el esposo Etxehegi y la tía o Izeba).

[15]​ Según el periodista norteamericano Mark Kurlansky marineros vascos llegaron a las Islas Feroe ya el año 875.

Por ejemplo, Quak escribe que “aunque Eliasson da un fundamento exacto y detallado por su tesis, ya se tiene dificultades con la suposición de un idioma extranjero muy distante en una inscripción rúnica danesa".

[20]​ También Marco Bianchi, doctorado en lenguas nórdicas, cuestiona ”la probabilidad de la suposición que una inscripción vasca parecería en Fionia”.

Con eso la piedra es un ejemplo de la fascinación que la gente tenía por escritura en una sociedad donde la mayoría eran analfabetos.

Las runas de la piedra de Sørup presentadas en De danske runemindesmærker . [ 2 ] ​ Observa las dos ligaduras; la tercera de la derecha en la primera línea y la segunda de la izquierda en la línea media. Los signos de interrogación representan partes dañadas.