Su nombre científico viene dado porque esta pandemia es el tercer brote importante de peste bubónica que afectó a la sociedad europea.
La primera, principalmente bubónica, se transmitía por todo el mundo a través del comercio oceánico, mediante el transporte de personas infectadas, ratas y cargamentos que albergaban pulgas.
[7] Desde Hong Kong, la epidemia se extendió a muchas partes del mundo, incluida India, Estados Unidos y Europa.
[9] La vacuna contra la peste bubónica que desarrollaron en tres meses y salvó millones de vidas.
[10][11] Los investigadores que trabajaron en Asia durante la "Tercera pandemia" identificaron los vectores de la peste y su bacilo.
Cuando la pulga pica a un mamífero, la sangre consumida es regurgitada junto con el bacilo en el torrente sanguíneo del animal mordido.
Durante el brote, las pulgas infectadas que han perdido a sus huéspedes roedores habituales buscan otras fuentes de sangre.
El gobierno colonial británico en India presionó al investigador médico Waldemar Haffkine para que desarrollara una vacuna contra la peste.
Todos los prisioneros inoculados sobrevivieron a la epidemia, mientras que siete internos del grupo de control murieron.