Psicopatía

Este trastorno destaca por la notable discrepancia entre el comportamiento de un sujeto y las normas sociales prevalecientes.[9]​ En 1847 se encuentra el primer uso documentado del concepto psychopatisch (‘psicopático’), en Alemania.Hay varios comportamientos y características que son «relativamente comunes» entre los psicópatas.Algunas definiciones que continúan siendo usadas en la actualidad son parcialmente complementarias y a veces hasta contradictorias.Para Hellman y Blackman (1966), uno de los signos característicos a edades tempranas de rasgos psicopáticos y/o antisociales, se podrían reducir a una tríada caracterizada por enuresis, maltrato animal, y piromanía.[24]​ Sin embargo, en los manuales del DSM-IV, se ha puesto énfasis en que los rasgos antisociales pueden desvanecerse con la edad, en especial en aquellos sujetos con psicopatía.Algunas de las características que suelen poseer las personalidades psicópatas son el victimismo y la manipulación.El trastorno psicopático produce una conducta anormalmente agresiva y gravemente irresponsable, que según el doctor Hervey Cleckley (1903-1984) determinan una serie de características clínicas, descritas en su libro The mask of sanity: an attempt to clarify some issues about the so-called psychopathic personality, donde se incluye que estas personalidades tienen: Para el doctor Robert Hare (1934-), investigador sobre psicología criminal, los criterios que definen a la personalidad psicopática pueden evaluarse mediante una lista de veinte características denominadas PCL-R (psychopathy checklist-revised: ‘lista revisada de verificación de la psicopatía’).No existe evidencia real sobre las posibles causas del trastorno de personalidad antisocial; sin embargo, se cree que factores genéticos y ambientales, como el maltrato infantil y el abuso infantil, contribuyen a su desarrollo.Las personas que tienen por costumbre maltratar a los animales durante la infancia suelen estar ligadas al desarrollo de la personalidad antisocial.También se cree que este trastorno en ocasiones puede tener su origen en daños cerebrales en el lóbulo frontal.[26]​ A pesar de que los psicópatas no conciben al resto como personas, sí establecen relaciones y vínculos, que suelen ser de tres tipos: La seducción es la base que permite el acto psicopático y se produce mediante una transferencia bidireccional donde la propuesta del psicópata encuentra eco en las apetencias del otro, dado que una característica fundamental de la personalidad psicopática es la habilidad para captar las necesidades del otro.[cita requerida] El tema de la psicopatía estuvo presente en la historia desde la Antigüedad, aunque la conceptualización es más reciente, pero ya en Babilonia aparece la preocupación por las personalidades anormales, que se separan conductualmente del resto pero que no cabían en las categorías de cuerdo o loco.Este escáner o tomografía por emisión de positrones (PET en sus siglas en inglés), permite leer la actividad del cerebro ante determinados estímulos.[31]​ Según el experto Hugo Marietán, un psicópata no debe considerarse un enfermo, sino un ser anormal con una estructura mental diferente a la norma del resto de la sociedad, e incapaz de adaptar su conducta.Los estilos educativos con un uso excesivo del castigo pueden provocar síntomas predecesores de la psicopatía.[cita requerida] En cuanto a la relación entre las enfermedades mentales y la conducta delictiva en prisión, cabe señalar que la conducta de los psicópatas penados varía según tengan antecedentes penales claros o si, por el contrario, son psicópatas bien educados.Las investigaciones han demostrado que los síntomas psicóticos predicen el riesgo de comportamiento violento incluso en personas con trastornos mentales graves.Por ejemplo, los estudios han demostrado que las personas clasificadas como psicópatas tienen tres veces más probabilidades de cometer un asesinato y cuatro veces más probabilidades de cometer un delito violento durante el primer año después de su liberación que las personas que no están clasificadas como psicópatas.La psicopatía es muy común en ciertos grupos de delincuentes sexuales, como los pedófilos y los violadores.