Philippe Pinel

En esta localidad conoció a Cabanis, contertulio del salón de Mme Helvétius.Los celadores se mostraron reticentes y la autorización no le fue concedida durante el Terror, pero terminó por conseguirla de Couthon, que acudió personalmente a Bicêtre, aun siendo paralítico, para estudiar las propuestas de Pinel.En 1795 se le nombró médico jefe del hospital de la Salpêtrière, donde aplicó las mismas reformas que en Bicêtre.En 1798 escribió una Nosographie philosophique (o Méthode appliquée à la médecine), que es una clasificación de las enfermedades mentales, llamadas por entonces vesanías.Pinel estableció con ella los fundamentos del diagnóstico psiquiátrico moderno, al vincular el método analítico con la tradición hipocrática.Su clasificación distingue entre: Pinel consideraba a las enfermedades mentales como un desarreglo de las facultades cerebrales causado por cierto número de causas: Pinel suprimió las sangrías y los tratamientos inútiles, que no servían más que para debilitar a los enfermos.Jean Étienne Dominique Esquirol, alumno suyo, sucedió a Pinel al frente de la Salpêtrière en 1820.Por desgracia, en composición, esto se convirtió en otra frase: "Debemos guillotinar a todos los locos".