Periplo de Pseudo-Escílax

El Pseudo-Escílax señala que los mayores ríos de Europa son el Tanais, el Danubio y el Ródano.[6]​ Del párrafo 70 al 106 describe las costas de Asia: desde las tierras de las Amazonas lindantes con los sármatas, pasando por Cólquide (párrafo 81), Paflagonia (90), Bitinia (92), Misia, Frigia, Tróade, Eolia, Lesbos (97), Lidia, Caria, Licia, Panfilia, Cilicia (102), Chipre, Siria y Fenicia (104), Arabia (por Palestina) y Egipto (106), hasta la boca más occidental del río Nilo, la frontera con los libios, ya en África.El penúltimo párrafo (113) indica las distancias entre las islas del Egeo en un par de itinerarios muy concurridos de Europa hacia Asia: uno interior, desde Calcis en Eubea hasta Mícala, frente a Samos pasando por Andros, Tinos, Miconos e Icaria; y otro exterior, desde el cabo Malea en el Peloponeso hasta la costa asiática frente a Rodas, pasando por Citera, Aigila, Creta y Karpatos.[8]​ El 113 y último párrafo es una clasificación de las veinte islas más grandes del mar Mediterráneo.Como nota, indicar que no se describen las Baleares (Pitiusas y Gimnesias en aquella época).
Periplo de Pseudo-Escílax , facsímil de 1855 de la copia conservada del texto griego original del siglo XIII .