[2][3][4] Inició sus estudios artísticos en Andalucía, pero, más tarde, en 1957 ingresó en la Escuela del Aire, graduándose como piloto.
Esto le supuso pasar muchas temporadas en Holanda, cosa que le permitió jugar como futbolista en el Ajax de Ámsterdam, por un lado y obtener, en 1962 una beca del estado neerlandés para estudiar en la Famous Arts School of California, lo que dio pie a comenzar su producción artística personal y a realizar sus exposiciones.
Pero pronto se produce su evolución hacia el formalismo abstracto, que el autor desarrolla centrándose en la idea de la forma geométrica primaria del cilindro.
[4] José Noja ha participado desde sus inicios en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, entre las que podemos destacar:[2] José Noja puede considerarse uno de los artistas con mayor producción de obra pública, en nuestra geografía.
[2] Pese a que inicialmente puede verse en sus obras públicas una fuerte influencia de Pablo Serrano, como queda evidente en su obra “Monumento a Largo Caballero” en Madrid, rápidamente crea su propio lenguaje artístico, centrando su protagonismo la forma primaria del cilindro.