Hospital Universitario Ramón y Cajal
[16] Está nombrado en honor del médico e investigador español Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso, demostrando la existencia de células nerviosas independientes, o neuronas, que se comunican entre ellas mediante sinapsis».[17][18] En 1977 también se instaló frente a la fachada del hospital la famosa escultura Cabeza de Santiago Ramón y Cajal, esculpida en piedra caliza blanca, obra del escultor Eduardo Carretero.[48] Tiene en activo 1212 proyectos de investigación, 232 ensayos clínicos y registradas 23 patentes.[48] El Hospital Universitario Ramón y Cajal cuenta con: Desde 1978, el Hospital Universitario Ramón y Cajal lleva a cabo una gran labor docente posgrado formando a residentes dentro del sistema MIR.Cada año, el hospital es de los más elegidos entre los 100 primeros puestos del examen MIR.[28] Según la sexta edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) del año 2019 el Hospital Universitario Ramón y Cajal se sitúa en el 7º puesto del Top 10 de hospitales públicos con mejor reputación sanitaria en función de sus servicios clínicos; manteniéndose en el top desde hace 6 años.La línea que presta servicio al hospital es la línea 10 del Metro de Madrid, siendo la parada más cercana la Estación de Begoña (salida San Modesto - Hospital Universitario Ramón y Cajal).Otros autobuses urbanos que efectúan parada enfrente del hospital son las líneas 175 y 178.También el municipio de Colmenar Viejo es conectado con las líneas 721, 722, 724, 725, 726 y la línea nocturna 702.Además, la línea 876 también presta servicio a los municipios de Cerceda, Moralzarzal y Collado Villalba.