Pedro Suárez de Toledo

También es conocido como Pedro Suárez III, para diferenciarlo de varios homónimos.[5]​ En su primer testamento de 1376, otorgado antes de marchar a luchar contra Portugal dispuso que si muriese en batalla, le enterrasen en el monasterio de San Agustín de Casarrubios, ante el altar mayor y que acabasen las obras del convento que había empezado su padre.Dejó como heredero a su hijo Gutierre y, si este muriese, hace heredera a su hermana Teresa de Ayala, priora en el monasterio de Santo Domingo el Real de Toledo, quien había sido amante del rey Pedro I.[6]​ Falleció en 1385 en la batalla de Trancoso (1385) contra los portugueses,[2]​ poniendo fin al linaje directo de su señorío en la región toledana, aunque por la línea femenina, conduce hasta Fernando el Católico, ya que es uno de sus tatarabuelos por la vía materna.[7]​ No recibió sepultura en el monasterio de San Agustín, según había dispuesto en su testamento, sino en la iglesia de San Antolín que posteriormente formó parte del convento de Santa Isabel de los Reyes donde se conservó su sepulcro en el coro del convento hasta que fue vendido posteriormente al Museo Frederic Marès en Barcelona.
Escudo oficial del municipio de Arroyomolinos (Madrid) , cuyo señorío le perteneció.