[1][2] Su carrera política comenzó mientras estudiaba ingeniería en la Universidad de Chile, cuando se unió al Partido Demócrata Cristiano.
Por esos años también se dedicó al periodismo, publicando en la revista Desfile junto con José Gómez López y Eugenio Lira Massi.
En 1966, teniendo apenas 24 años, fue nombrado gerente general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).
[4] Aunque Ramírez pertenecía a la línea más izquierdista dentro del PDC, logró una buena relación con los grupos moderados, quienes apoyaron activamente su candidatura a diputado por la Agrupación Departamental de Osorno y Río Negro, siendo electo como tal en 1969.
Partió al exilio a Venezuela en 1976, donde continuó realizando actividades políticas por la recuperación de la democracia.
Sin embargo, en 1984 la CNI lo amenazó con publicar evidencia que revelaría su homosexualidad, fuertemente rechazada por la sociedad de la época.
Así, Ramírez abandonó la secretaría general, siendo reemplazado por Luis Maira, y dejó los cargos políticos más relevantes.