[1] Estuvo vinculado familiarmente con guerreros de la Independencia y de las guerras civiles argentinas: su hermana Andrea fue madre del general Gregorio Aráoz de Lamadrid y del coronel Francisco Aráoz de Lamadrid y abuela del malogrado joven Crisóstomo Álvarez; su hermana Josefa fue la madre del coronel José Ignacio Helguero y su hermana Margarita se casó con Miguel Zelarayán Argañaraz de Murguía, hermano del general Gerónimo Zelarayán.
[4][5] En 1812, integró, conjuntamente con Bernabé Aráoz y Rudecindo Alvarado, la comisión representativa de los vecinos que entrevistó primero a Balcarce, y luego a Manuel Belgrano para convencerlo que se estacionara con el Ejército del Norte en Tucumán y librara combate contra los realistas, hecho que finalmente ocurrió el 24 de septiembre de ese año, con el triunfo de la batalla de Tucumán.
[4] En 1816 fue elegido por Tucumán diputado al Congreso de las Provincias Unidas, junto con José Ignacio Thames.
Luego que el mismo se mudara a Buenos Aires, renunció a su mandato en diciembre de 1818, alegando razones de salud y la ya larga separación de su curato, retornando a la capital tucumana.
Escribió la Constitución de la República y fue creador del primer periódico editado en esta provincia, llamado "El Tucumano Imparcial".
Refiere que tenía muy buena caballada, porque era afecto a las carreras.