[6] Bisnieto, por lo tanto, del capitán Ygnacio de Çelayarán y Ugarte.
Tras la Tercera expedición auxiliadora al Alto Perú permaneció de guarnición en su provincia natal.
[8] El 30 de junio de 1815 rubrica el acta del Cabildo Abierto reunido para elegir diputados que representarían a Tucumán en el Congreso de 1816 (fueron elegidos el presbítero Dr Don Pedro Miguel Aráoz, el Dr. Don José Agustín Molina y el Dr. Don Juan Bautista Paz), como "Capitán Comandante del 4.º Esquadrón Gerónimo Selarayán, por mí y mi Esquadrón" (sic).
[8] En 1820 fue elegido Regidor Alcalde Mayor en el Cabildo de Tucumán.
[12] En enero del año siguiente lograron escapar los oficiales detenidos en Santiago y regresaron a Tucumán, uniéndose a Zelarayán, que dirigió las tropas de la campaña en una revolución que terminaría con el gobierno de González y con su exilio de Tucumán.