Pedro Manuel de Urrea

En esta disputa nobiliaria se alió con él su madre, por la que tenía preferencia.

Como heredero del condado de Aranda, su hermano Miguel reclamaba para él todos los títulos del linaje y dejaba a su hermano de seis años sin nada.

La disputa fue creciendo a tales niveles que las dos partes buscaron valedores ante una posible lucha armada.

Tal era la tensión militar entre las casas que ni tan siquiera la Diputación del Reino pudo hacer nada por apaciguar la disputa.

Publicó en 1513 en Logroño un Cancionero (reeditado por Vilar en Zaragoza, 1878); también es suya la Peregrinación a Jerusalén, Roma y Santiago (Burgos, 1523).

[6]​ La Égloga IV es posiblemente la más divertida y en ella se comentan aspectos relacionados con el amor y la vida, para terminar con un villancico que insiste en el tema principal, que precede a un banquete.

Parece muy difícil que un personaje de esta época conociera y comprendiera el Talmud.

Nos hace ver la inteligencia y sabiduría de un genio, tamizado en la bruma del olvido.

Armas de la Casa de Urrea, a la que Pedro Manuel perteneció. Ricohombre de Aragón, desde 1488 su linaje ostentó el título de conde de Aranda . Él fue señor de Trasmoz.
Trasmoz, con su castillo en lo más alto.