A la muerte de su padre, ocurrida en 1673, heredó el Almirantazgo de Indias, los ducados de Veragua y de la Vega (ambos con grandeza de España), el marquesado de Villamizar y el de Jamaica, aunque no disfrutó el señorío de este último por haber sido tomada la isla por los ingleses en 1656.
[1] Un año más tarde recibió la orden del Toisón de Oro.
[2] Sirvió como maestre de campo en los tercios de Flandes y posteriormente como general de la caballería del Milanesado.
[3] En 1699 fue nombrado miembro del Consejo de Estado de Carlos II, y ya de regreso en España presidente del Consejo de Órdenes en 1703,[4] cuyo cargo le obligó a renunciar al Toisón de Oro para recibir el hábito de la Orden de Santiago.
Más tarde fue presidente del Consejo de Italia.