[1] Era descendiente por línea directa del almirante Cristóbal Colón, y por ello fue el séptimo almirante de Indias.
Debido a su posición social se le otorgó el título de grande de España y caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro y por tanto el que se le designara como virrey de la Nueva España, cargo que desempeñó con responsabilidad durante el corto tiempo en el cual ejerció este cargo.
El Virrey llegó con su protegido el Capitán Isidro de Atondo y Antillón, a quien recomendó efusivamente entre los funcionarios del Gobierno Virreinal, solicitándoles que le diesen todo su apoyo para la realización de diversas acciones y proyectos que se habrían de llevar a cabo, mencionando que el Capitán de Atondo contaba con todo el apoyo del mismo Rey, aseverando que los proyectos a ser realizados estaban pensados para proteger al Imperio de las amenazas tanto de los franceses como de los ingleses.
Sin embargo debido a que había llegado enfermo, su mandato sería corto, aunque pudo llevar a cabo una revisión de las fortificaciones del puerto de Veracruz, pues tras declararse la guerra contra Francia se temía una invasión, no solo por tropas regulares, sino que se habrían de producir ataques de piratas de corso.
Le sucedió en el cargo como virrey interino Payo Enríquez de Ribera, arzobispo de México, tal y como figuraba en el pliego de su mortaja.