Pero Díaz de Toledo
En cuanto a Pero Díaz, quien, según sus contemporáneos, era además ex liberalibus artibus satis eruditus ("ducho en las Artes Liberales", fue elegido por Juan II para redactar algunos textos que sirvieran a la educación del príncipe Enrique IV y entre 1442 y 1446 traduce y glosa los Proverbios de Pseudo-Séneca por su encargo, obra tan popular que alcanzó cuarenta ediciones, incluida la primera (Zamora, en la imprenta de Antón Centeneda, 3 de agosto de 1482).El rey Juan II, a cuyo consejo ya pertenecía, le pidió que glosara para la educación del Príncipe los Proverbios que con el mismo fin había escrito antes el marqués de Santillana, sin duda antes de la ruptura entre padre e hijo (1446), y dicho texto se conserva (Amberes, Stelsio, 1552).Escribió unas Glosas a los Proverbios del marqués de Santillana, que fueron reimpresas en 1944.Es autor también del Diálogo y razonamiento en la muerte del marqués de Santillana editado por Antonio Paz y Meliá en los Opúsculos literarios de los siglos XIV a XVI (1892).A su tío dirigió una Epistola doctoris Petri Didaci ad consanguineum suum Petrum de foleto notificando mortis relatoris que se ha perdido.[4] Para el arzobispo Carrillo produjo una versión de Josefo, Introductio ad additionen Josephi super Pentateucum et alios libros sacrae scripturae cuya referencia se conserva en la Biblioteca del Noviciado, aunque la obra se ha perdido.