Los puntos en común de estas propuestas se relacionan con conseguir un método de aprendizaje en el que la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente, sin autoridad impuesta.Famosos pedagogos y escritores tales como Francisco Ferrer Guardia, Ricardo Mella y León Tolstói escribieron sobre este tema, poniendo en práctica diversas experiencias escolares como la Escuela Moderna de Barcelona a comienzos del siglo XX, La Ruche promovida por Sébastien Faure, la escuela racionalista de José Sánchez Rosa en Andalucía, o las escuelas para obreros de los ateneos populares anarcosindicalistas en la España del primer tercio del siglo XX (llamados ateneos libertarios).En la actualidad, existen experiencias que, aunque difieren en parte unas de otras, inspiran ideas anarquistas sobre la pedagogía.Por ejemplo, la Escuela Summerhill, creada por Alexander Sutherland Neill en Reino Unido y famosa por la total libertad que concede a sus alumnos.Otro ejemplo significativo es la escuela Paideia, cuya pedagoga Josefa Martín Luengo fundó en 1978, en Mérida (Badajoz, España), y que hoy en día sigue siendo un referente de la educación libertaria en todo el estado español, siendo la herencia directa de la Escuela Moderna.
Busto de José Sánchez Rosa, maestro anarquista, en
Grazalema
.