Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad

[6]​[4]​[7]​ El patrimonio inmaterial es visto como un depósito de la diversidad cultural,[8]​ y la expresión creativa, así como una fuerza motriz para las culturas vivas.

La lista comenzó en 2001 con un conjunto de 19 obras a la que luego se añadieron otras 28 en 2003.

Este programa se concluyó en 2006 con la entrada en vigor de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

El Comité Intergubernamental estableció los criterios y procedimientos para inscribir el patrimonio natural en dicha lista.

Las primeras inscripciones se realizaron en 2008, cuando en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se proclamaron las 90 Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La Convención identifica grupos depositarios de valores orales, aunque no los apunta, de forma que se subraya el carácter inmaterial del conocimiento y la cultura, no arraigados en un lugar o en una colectividad concretos.

Aun cuando se asocia de manera casi automática el Patrimonio cultural inmaterial (PCI) con el folclor, son campos enunciativos que responden a lógicas políticas, filosóficas y sociales diferentes (Santoyo 2006[11]​).

Una vez seleccionado, el Comité promoverá estas iniciativas como las buenas prácticas de salvaguardia y las apoyará para una mayor difusión.

Logotipo del programa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Clasificación de los diferentes tipos de patrimonio.
Tipos de patrimonio.