Anexo:Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad

La lista comenzó en 2001 con un conjunto de 19 obras a la que luego se añadieron otras 28 en 2003.Este programa concluyó en 2006 con la entrada en vigor de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.[5]​[3]​[6]​ El patrimonio inmaterial es visto como un depósito de la diversidad cultural,[7]​ y la expresión creativa, así como una fuerza motriz para las culturas vivas.El patrimonio inmaterial que se puede proponer en la inscripción se divide en dos categorías según lo establecido por el programa: Las candidaturas son evaluadas por un panel de expertos en patrimonio inmaterial, incluidas organizaciones no gubernamentales (ONG) especializadas, y son estudiados por un jurado, cuyos 18 miembros han sido previamente seleccionados por el director general de la Unesco.Todas las 90 Obras Maestras proclamadas anteriormente, fueron presentadas como las primeras entradas en la nueva lista.
Distribución por países de las obras maestras del patrimonio oral e intangible de la humanidad.