La actual presidenta del ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, pertenece a este grupo, así como la mayoría de su gabinete.
[10] Esta iniciativa política incorporó al grupo al griego Nueva Democracia y al español Partido Popular, pero dejó fuera a los británicos del Partido Conservador y los daneses del Partido Popular Conservador, que crearon el grupo de los Demócratas Europeos, pero la falta de apoyos y los problemas internos acabaron por disolver el acuerdo y volvieron a integrarse en el Grupo del Partido Popular Europeo.
Este proceso de consolidación del centro derecha europeo, incorporó a otros partidos como Forza Italia pero también creó divisiones internas, que se transformaron en la creación de un subgrupo euroescéptico, también llamado Demócratas Europeos.
En la octava legislatura del Parlamento Europeo, el EPP fue el grupo más grande con 220 eurodiputados, con la Unión Demócrata Cristiana de Alemania como primera fuerza y con el Reino Unido como el único estado miembro de la Unión Europea sin representación.
El actual Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos), ha sido el nombre oficial más usado.
[6] El Grupo del Partido Popular Europeo ha tenido 14 presidentes de cinco países diferentes.
[21] En las vicepresidencias, el grupo controla seis de los 14 asientos, habiendo sido elegidos Antonio Tajani (Forza Italia), Mairead McGuinness (Fine Gael), Rainer Wieland (Unión Demócrata Cristiana), Ramón Luis Valcárcel (Partido Popular), Ildikó Pelczné Gáll (Fidesz-Unión Cívica Húngara) y Adina-Ioana Vălean (Partido Nacional Liberal).