Partido Demócrata (1902)
El Partido Demócrata fue un partido político argentino fundado en septiembre de 1901 por dirigentes de antigua militancia en el radicalismo, y algunos autonomistas nacionales disgustados con la conducción del partido, para enfrentar en las elecciones legislativas de marzo de 1902 a la fórmula del Acuerdo, compuesta por el sector del PAN que respondía al presidente Julio Argentino Roca y la Unión Cívica Nacional que respondía al general Bartolomé Mitre en la Capital Federal, y al acuerdo entre el PAN y el radicalismo bernardista en la provincia de Buenos Aires.Carlos Vega Belgrano, Víctor Molina, Rodolfo Rivarola y David Peña fueron algunos de sus impulsores.A finales de noviembre, en un escrito de Rivarola, este nuevo partido definió su postura contraria al acuerdo del radicalismo (de tendencia bernardista) con el autonomismo: “Efectivamente, el Partido Radical, cuando existía, no estaba con Roca ni con Mitre ni con Pellegrini, ni con el Acuerdo y en esto se le parecería el Partido Demócrata.El 5 de marzo, se congrega la convención del flameante partido, presidida por el ingeniero Luis A. Huergo.En los comicios del 9 de marzo, el Partido Demócrata resultó derrotado por la fórmula del Acuerdo y fueron electos como diputados nacionales: Alberto Capdevila, Julián Martínez (h), Benjamín Victorica, Pedro O. Luro, Juan José Romero, Pedro M. Cernadas, Belisario Roldán, Emilio Gouchón, Juan Antonio Argerich Elizalde, Adolfo Orma, y Rufino Antonio Martínez.