Ya para el siglo XIX, los vestigios indígenas eran inexistentes en la zona.
Este hecho, motiva la concentración de personas en las zonas adyacentes a las estaciones y se activa el comercio.
Al comienzo del siglo XX, en el gobierno del General Juan Vicente Gómez se ensancha la carretera hasta Caricuao, que aún no formaba parte de la ciudad de Caracas, por lo que aún se mantenía la producción agrícola.
Se empieza así a planificar la urbanización de Caricuao desde la época del Presidente Marcos Pérez Jiménez a mediados de la década de los años 1950, pero finalmente ejecutada en el marco del proyecto estatal “Gran Urbanización de Venezuela” una vez establecido el gobierno democrático del Presidente Rómulo Betancourt, que buscó continuar sobre todo los proyectos habitacionales de la presidencia para así darle respuesta a la migración del campo hacia las ciudades que no tienen la capacidad infraestructural, para soportar el acelerado aumento demográfico.
Los proyectos urbanísticos dirigidos por el INAVI se iniciaron en 1962, durante el gobierno de Rómulo Betancourt con la construcción del llamado "Bloque Experimental", este primer edificio dio origen a lo que sería una de las transformaciones espaciales de carácter urbano más drásticas jamás vistas en el país.
Las urbanizaciones UV-9, UD-2 y Ruiz Pineda (UD-7), fueron construidas durante el gobierno de Raúl Leoni (1964-1969).
Estas urbanizaciones fueron construidas para satisfacer todas las necesidades básicas de sus residentes, albergando parques, plazas, canchas deportivas, iglesias, colegios públicos y privados, polideportivos, supermercados y pequeños centros comerciales.
Además de las Unidades de Desarrollo, en el año 1972 se inauguró la urbanización García Carballo que se denominó Unidad en Pendiente Tres, conocida con sus siglas UP-3 que cuenta con 2 edificios pequeños y 754 casas planificadas.
- Este: Limita con la Parroquia Coche y al Sureste parte del Municipio Los Salias (Miranda).
• Unidad Vecinal 9 (UV-9): Ubicada en la urbanización Ruiz Pineda, cuenta con un total de 22 edificios, con 1.046 apartamentos.
• San Pablito: Ubicada en la ladera Norte del Río Güaire en su tránsito por Caricuao, frente a la UD-7, consta de una zona montañosa poblada por viviendas no planificadas.
• Urbanización Andrés Eloy Blanco: Ubicada en la UD-2 de Caricuao, cuenta con 4 edificios prefabricados con 352 apartamentos.
• Sector UP3 (Urbanización Rafael García Carballo): Unidad en Pendiente, cuenta con 754 casas planificadas y 2 edificios pequeños para una población aproximada de 4.524 habitantes.
• Residencias Covimetro: Conjunto Residencial conformado por 4 torres prefabricadas con 74 apartamentos, se ubica en la Avenida Principal de Caricuao.
En este contexto, queda evidenciada la gran importancia que tiene esta parroquia a nivel político-territorial de la capital del país y también respecto a demanda laboral, infraestructura, y demás servicios tanto públicos como privados.
Se caracterizó en los años 2000's por tener buena conexión con las paradas del Sistema Metrobús que permiten el acceso a la mencionada UD-4, zona altamente montañosa.
Esto debido a la muy ineficiente gestión del Metro de Caracas como empresa administrada por el Estado.A los largo de los años 2000's Caricuano cuenta con numerosas Asociaciones de Transportistas que bajo cooperativas independientes prestaban su servicio a la comunidad, sin paradas establecidas, generalmente bajo acuerdo con las autoridades nacionales sobre el precio del pasaje.
A pesar de sólo contar con 24 kilómetros cuadrados, se puede contar la siguiente extensa lista de instituciones educativas: - UD-5: Liceo Caricuao, Colegio José Alberto Hernández Parra, Colegio Bolívar y Palacios, Colegio Nuestra Señora del Rosario, Preescolar San Carlos Borromeo, Escuela María Taberoa.
- UD-4: Liceo Rafel Seijas, Colegio San Agustín (Primaria y Secundaria), Escuela Nacional Creación UD-4.
- Ruiz Pineda: Colegio Guayana Esequiba, Escuela Tiuna, Colegio Unidad Cuatricentenaria, Colegio Cruz Salmeron Acosta, Prescolar Leonardo Ruiz Pineda, Colegio Núñez Ponte, Liceo Técnico Francisco Fajardo, Liceo Roberto Martínez Centeno, Centro de Educación Inicial Caricuao II, Liceo militar Gran Mariscal de Ayacucho, Unidad Educativa Privada Lorenzo C.A., Unidad Educativa Judith González.
En este sentido, en varias UDs hay edificaciones con establecimientos comerciales aglomerados (galerías) y tiendas particulares (abastos).
Durante la etapa democrática que se inicia en la segunda mitad del siglo XX y que da pie al nacimiento de Caricuao como zona urbana, Caricuao vota mayoritariamente por el bipartidismo de la época, disputado entre los partidos Acción Democrática y COPEI, incluyendo también a partidos más pequeños como el Movimiento Al Socialismo o Convergencia en su momento.
Este cuerpo electoral de una determina localidad geográfica tiene derecho a participar en una, algunas o todas estas elecciones.
[19] En este contexto, se evidencia que Caricuao no sólo está supeditada a las autoridades ejecutivas representadas en Alcaldía del Municipio Libertador al ser una parroquia más de las 22 que contiene dicha entidad, sino que además a nivel legislativo tanto local (concejales) como nacional (diputados), los votos de los ciudadanos caricuaenses son contabilizados de manera compartida arbitraria e inconsulta junto con algunas parroquias como Antímano, La Vega o Macarao cuando el espíritu de las autoridades legislativas deberían suponer la representación de minorías.
Según la ONG Súmate, durante la modificación de las circunscripciones de los circuitos electorales a nivel nacional por parte del congreso con mayoría del Gran Polo Patriótico en el año 2010, se hicieron notables cambios inclinados a favorecer tendencias políticas particulares de ese mismo partido en diferentes regiones como lo fue el Distrito Capital respecto a la elección de diputados a la unicameral Asamblea Nacional.
Es decir, hay más probabilidades que las autoridades locales electas en la Circunscripción #5 que integra Caricuao no tengan aceptación popular entre los votantes caricuaenses y sin embargo dichos funcionarios puedan administrar igualmente la parroquia gracias al voto de otras parroquias distantes con otras necesidades y preferencias.
Caricuao cuenta con un único acceso a través de la autopista Francisco Fajardo por el Norte desde la parroquia Antímano y una única salida al Oeste a través de la Carretera Caracas-Los Teques que conduce hasta la parroquia Macarao; ambas rutas acompañadas en paralelo por la Línea 2 del Metro de Caracas.
Esta plaza cuenta con una las tres estatuas ecuestres del libertador Simón Bolívar en la ciudad de Caracas y también cuenta con una escultura del reconocido artista plástico Rolando Peña que lleva por nombre "Tótem", todo rodeado de espacios verdes con plantas típicas de la zona y asientos.
• Plaza Mahatma Gandhi: Se encuentra ubicada en la urbanización UD-2, frente a la estación del Metro Caricuao entre edificios residenciales y fue erguida en honor al icónico dirigente hindú Mahatma Gandhi.• Plaza de las Misiones: Se encuentra ubicada en el centro de la UD-3, entre el Centro Comercial Ciudad Caricuao y la estación del Metro Zoológico, sirviendo como punto de inicio del Bulevar de Caricuao.
Sin embargo al corto plazo, la iniciativa no está en la agenda de las clases políticas.