Parque nacional de los Picos de Europa
Los elementos geológicos del parque se deben a la combinación de la acción glaciar con los macizos calizos que conforman la Cordillera Cantábrica.Otra de las formas erosivas más sobresalientes son las simas (léase hoyos profundos, abismos) formadas sobre la roca caliza localizándose algunas de las más profundas del mundo.La variedad de litologías y la coexistencia dentro del parque de un macrobioclima templado oceánico y de otro submediterráneo, crean una diversidad extraordinaria de la flora y la vegetación del territorio que, en líneas generales, está caracterizada por: La riqueza faunística del parque nacional se puede describir como excepcional porque en él está representada toda la fauna cantábrica.La diversidad del parque nacional llega a contener:[cita requerida] Se hallan en el parque numerosas especies animales protegidas, tales como el urogallo cantábrico (Tetrao urogallus), las visitas cada vez más numerosas del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) o el oso pardo (Ursus arctos arctos).Divididos en 5 etapas bien acondicionadas, con lugares donde alojarse y con un recorrido que nos hará descubrir las esencias del parque.Desde la cumbre se pueden iniciar rutas senderistas de ida y vuelta hasta el refugio Verónica al oeste o circular al este, en bajada, de vuelta a Fuente Dé, pasando por el Chalet Real (1738 m), cuyo nombre hace referencia a Alfonso XIII, el primero en estrenarla, y el refugio Áliva (1660 m).Para completar la oferta de actividades en el territorio, el parque nacional cuenta con artesanos locales con talleres visitables y un rico patrimonio cultural en el que iglesias románicas y barrocas, molinos, batanes, fraguas, toriles, casa blasonadas, torres medievales, romerías, gastronomía propia o juegos que derivan de una época pasada representan los abanderados de este patrimonio histórico, artístico y etnográfico.Existen Centros de visitantes donde se informa del parque y las actividades.El que se había aprobado ha sido suspendido por sentencia del Tribunal Supremo de España.[14] En la parte cántabra y asturiana del parque también se permiten batidas puntuales de algunas especies.