El área protegida comprende una franja litoral que va desde la desembocadura del río Ventana hasta la desembocadura del río Restingue, incluyendo las islas Restingue y la plataforma continental que las rodea en sus cayos, manglares, arrecifes de coral, islotes y acantilados costeros.
Entre los mamíferos, junto a importantes poblaciones de venados cola blanca (Odoicoleus virginianus), ñeques (Dasyprocta punctata) y conejos pintados (Agouti paca) se encuentra también el jaguar (Phantera onca) y el manigordo (Felis paradalis).
El relieve cercano a la costa es de colinas y ondulaciones medianamente accidentadas.
Allí se han encontrado las rocas más antiguas del istmo de Panamá.
[4][5] En la reserva nacen 10 ríos entre ellos las cuencas de Tonosí, Guánico, Portobelo, Quebro, El Pavo y La Playita.
Las especies arbóreas más comunes encontradas en el área protegida son: caoba (Swietenia macrophylla), espavé (Anarcadium excelsum), árbol Panamá (Sterculia apetala), guayacán (Tabebuia guayacan), cuipo (Cavanillesia platanifolia), roble (Tabebuia rosea), cedro espino (Pachira quinata), ceiba (Ceiba pentandra) y barrigón (Pseudobombax septenatum).
Entre los mamíferos se encuentran los siguiente: venado corzo (Mazama americana), ñeques (Dasyprocta punctata), mono aullador (Allouatta palliata), conejos pintados (Cuniculus paca), jaguar (Panthera onca) y manigordo (Leopardus pardalis).
Se ha reportado el avistamiento en Restingue, cerca de la costa del delfín manchado (Stenella atenuatta).
Entre otras especies identificadas en el área tenemos al tigrillo (Felis wiedii), ocelote (Felis pardalis), gato solo (Nasua narica), gato negro (Eira barbara), gato conchero (Procyon concrivorus), venado corzo (Mazama americana), conejo pintado (Agouti paca), ñeque (Dasyprocta punctata), puerco de monte (Tayassu pecari), zaino (Tayassu tajacu), mono aullador (Alouatta palliata), mono cariblanco (Cebus capuchinus), mono colorado (Ateles geoffroyi), etc.
El manigordo (Felis pardalis) y el puma o león americano (Felis concolor) son especies que habitan los bosques apartados y que ya no existen en otras partes del país.
Del grupo de los felinos, la especie Felis jaguaroundi es la que mejor tolera los hábitats perturbados.
Los géneros, número de especies y cantidades para cada familia respectivamente son: Bufo sp., Hyalinobatrachium sp., Dendrobates sp.
Los representantes encontrados para Squamata, Serpentes, involucran a las familias: Boidae, Colubridae, Elapidae y Viperidae.