• Al este con la provincia de Los Santos Desde la desembocadura del Río Punta Blanca, con Longitud 80°37′4″ y latitud 7°13′45″, continúa por la ribera este del río Punta Blanca hasta su nacimiento, con longitud 80°40′30″ y latitud 7°17′15″, continúa en línea recta hasta la cima del cerro Hoya con longitud de 80°40′52″ y latitud 7°19′1″.
El corregimiento El Cacao tiene una superficie de 410.69 km² o sea 41,069 hectáreas.
En cuanto a la forma el corregimiento este se presenta un tanto alargada en dirección este-oeste.
Pose en su territorio el parque nacional Cerro Hoya es el único reducto boscoso de la Península de Azuero que posee bosques primarios y especies endémicas como el perico carato, el gallinazo rey, la guacamaya bandera y roja, jaguares, pumas, jabalíes, conejos pintados, águilas crestadas, etc.
Este corregimiento presenta un relieve muy variado, donde existen zonas muy planas en los valles, que han sido esculpidos por los ríos hasta la altas montañas que encontramos en el macizo del Cerro Hoya.
Principalmente localizadas a orillas del mar y en los valles de los ríos, estos valles se caracterizan por ser estrechos y de gran fertilidad.
Gran parte de estas tierras son utilizadas para a la ganadería, y otras están cubiertas por extensos bosques.
A continuación mencionaremos las tres mayores alturas del corregimiento, que aunque presentan nombres parecidos no deben confundirse: Cerro Hoya 1,559 m s. n. m., Cerro s/n 1,534 m s. n. m., Cerro Olla 1,478 m s. n. m., Cerro s/n 1,209 m s. n. m. A continuación la presentaremos en los principales ríos y quebradas del corregimiento: • Cuenca del Río Varadero: Localizada en la parte central del corregimiento, tiene un área de 78.2 km² y constituye la mayor red hidrográfica del corregimiento y la cuarta del distrito de Mariato después de las subcuencas de los ríos Quebro, Negro y Pavo.
Tiene playas de gran belleza como la Playita, Pachotal, Varadero, Restinge, El Gato etc.