Parque de la Estación del Norte

En 1912 se construyó una nueva fachada en estilo modernista, obra de Demetrio Ribes.

[1]​ El parque se estructura en dos niveles: accediendo por la calle Lepanto se halla un nivel inferior donde se encuentran un área para perros y una zona de juegos infantiles, así como el Monumento a Juan Pablo Duarte, obra de Félix Tejada; tras pasar bajo un puente que cruza la calle Marina y subir una ligera pendiente se accede a una zona más elevada, que es la parte principal del parque, situada frente al edificio de la estación.

Aquí destacan dos esculturas integradas con la naturaleza, al estilo del land-art: Cielo caído y Espiral arbolada, de Beverly Pepper.

[2]​ El resto del parque alterna zonas de césped con espacios arbolados, en los que destacan las acacias y los cipreses.

[3]​ Entre las especies presentes en el parque se hallan: el pino piñonero (Pinus pinea), el chopo (Populus nigra italica), el álamo blanco (Populus alba "Nivea" y Populus alba "Pyramidalis"), el chopo del Canadá (Populus x canadensis y Populus x canadensis "Pyramidalis"), el tilo (Tilia tormentosa), la encina (Quercus ilex), el ciprés de Lambert (Cupressus macrocarpa), el tamarisco (Tamarix gallica), el madroño (Arbutus unedo), el pitosporo (Pittosporum tobira), el durillo (Viburnum tinus), la retama (Spartium junceum), el almez (Celtis australis), la acacia de Japón (Sophora japonica), la falsa acacia (Robinia pseudoacacia) y la mimosa de las cuatro estaciones (Acacia retinodes).

Cielo caído , de Beverly Pepper .